Bitácora de la Cocinera "Pasacaballos"
Son las 12:12 am y me dispongo a escribir mi experiencia en Pasacaballos, Bolivar. mi primer dia como pasante del programa Sabores y Saberes.
Saliendo de mi casa en Barranquilla
El regalo de mi Sho-Sho antes de mi aventura
Eran las 5:15 am, mi alarma sonaba y tan solo habian trascurrido dos horas desde el momento en que termine de escribir mi primera bitacora de la cocinera, dormir no era una opcion a pesar de que durante las 48 horas no habia tenido mas de 8 horas de sueño seguidas, con todo y eso aun me tenia que regresar a Cartagena para tomar el vehiculo de transporte que nos llevaria a Pasacaballos y a encontrame con Jenifer la persona a la cual le debo con mucha gratitud todo lo que me esta pasando.
Jennifer es una chica barranquillera de 32 años, amante de la tradicion a la cual considero una purista!, es una guardiana de capa y espada de la tradiccion gastronomica del Caribe colombiano, tanto asi que en este momento se encuentra vinculada en un proyecto con la ONU para la persevacion del patrimonio pero sobre todo para crear espacios de emprendimiento gastronomicos como una solucion al post conflicto, en fin! esta mujer es una dura, inspiracion constante para hacer esta tropikitchen cada vez mejor.
Despues de dos horas en un bus, y otra hora mas en un carro de esos que tienen placa azul y hacen parte de las misiones diplomaticas en Colombia, llegamos al hogar de la familia Mesa, y cuando digo hogar me refiero a cada elemento que representa que un espacio transcienda del hecho de ser lugar fisico y se convierta un sentimiento; un sentimiento de fraternidad y amor incluso hacia nosotros las personas a las cuales esta familia apenas conocia.
Nuestras cocineras del dia fueron Julia a la cual yo seguia llamando "Julie", Leidys y Kenny; posteriormente Juan Jose el abuelo y patron del lugar tambien aporto a nuestro taller. mi respeto a esta familia que nos recibio incluso estando enfermos, la gran mayoria de ellos tenia conjuntivis y sin embargo tener que cuidar sus hijos y sus propios ojos no fue un limite para transmitirnos todos sus conocimientos.
El menu del dia estaba conformado por:
- Arroz de Cabecita Negra
- Arroz de Coco
- Pescado frito
- Sopa de pescado
- Arepa de Huevo
- Empanada de pescado
- Enyucados
- Picaros (Para mi sorpresa estos no son los platanos picaros, son un pequeno panecillo dulce hecho de yuca)
- Buñuelos de cabecita negra
- Ensalada de Aguacate
- Pique de tomate y Aji
- Patacones
- Tajadas de platano maduro
- Cocadas de Coco Blanco (Lo cual aprendi practicamente a hacer las mil variaciones de este delicioso postre caribeño).
Nos tomamos casi 6 horas en preparar este manjar, en el cual yo estaba como una esponja absorviendo informacion, haciendo preguntas, metiendo la mano y hasta rallando coco como una experta., durante nuestra visita tubimos la oportunidad de compartir con dos compañeros de la mision: Homar con "H" y Anderson, los cuales no dejaron de hacerme "Bully" por ser de Barranquilla y seguian empujandome para dar lo mejor de mi y tratar 3 veces hacer una arepa de huevo a la cual falle y aceptar y abrirme a la experiencia: Gracias Chicos.
De regreso a Cartagena no podia creer el hecho de que oficialmente podria hacer cocadas y enyucados, mi cabeza no dejaba de pensar en como le presentaria estos manjares a los gringos pero teniendo en cuenta de que siempre se supiera que esos platos son productos de procesos de tradicion oral que han pasado de generacion en generacion entre familias y que yo simplemente tuve el privilegio de llevarme un poco de eso.
Por cierto, les comparto mi cena en La cevicheria!
En un par de horas me tengo que levantar a ver el mercado de bazurto! por esta razon esta bitacora se cierra a las 12:39 am.